2% SAL/ CLORURO DE SODIO
% en soluto
_________ *100
solvente
CONCLUSION :
Me gusto mucho la practica pues si la realizamos y con los conocimientos adquiridos la supimos llevar acabo..fue muy divertida.
FUENTES DE CONSULTA:
http://rincondelvago_materiales/laboratorio.com
lunes, 6 de junio de 2011
INDICACIONES DE LA PRACTICA:
SAL/ CLORURO DE SODIO
AZUCAR/ SULFATO DE ZINC AL 33%.
DESARROLO DE LA PRACTICA:
* EL ALUMNO CON SU EQUIPO DE BIOSEGURIDAD
* VESTIR LA MESA
* SOLICITAR VALE DE MATERIAL
* LOS MATERIALES A UTILIZAR DEBEN DE ESTAR SOBRE LA MESA
* BALANZA CALIBRADA
* REALIZAR OPERACIONES DE SOLUTO, SOLVENTE
* LOS PESOS A REALIZAR SON: 2% , 3%, 4%, 5% SOLUCIONES SALINAS ,.....10% SOLUCION DE GLUCOSA.
*
REACTIVOS :
SAL/ CLORURO DE SODIO
AZUCAR/ SULFATO DE ZINC AL 33%.
DESARROLO DE LA PRACTICA:
* vestimos la mesa
*hicimos el vale de material y ya teniendo el material lo colocamos en la mesa.
*empezamos con calibrar la balanza y pesamos el vidrio de reloj en vacio
*ya teniendo su peso le incorporamos la sal ya hechas las operaciones era el 2% de solucion salina
*y conprobamos si era corecto
* ya teniendola bien pesada junto con las pipetas agarramos la cantidad de agua correspondiente y la vertimos en el matraz
* agitamos y obtuvinos la solucion
* de ahi la pasamos al matraz aforado y listo
* limpiamos la area y lavamos el material .
PRACTICA # 5
INTRODUCCION:
La importancia del tecnico laboratorista es conocer , identificar asi mismo usar y resguardar todos los equipos de labotratorio clinico. Los que utilizaran para la elaboracion de reactivos en los que se debe de aplicar conocimientos didacticos de la enseñanza de este caso : formular el porcentaje , reglas de 3, problemas de molaridad etc.
MARCO TEORICO
MATERIALES UTILIZADOS DURANTE LA PRACTICA:
*pipetas graduadas
*vidrio de reloj
*balanza granataria
*matraz erlenmeyer
*matraz aforado
*varilla agitadora
*probeta graduada
*tubos de ensayo
*gradilla
*papel secante
*papel cubre mesa
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sQwYyfnLziWrmVzcCEH1zvaU3BXhe_a9znE8s2rAJEmqG2bnKjxHod2hqD0TJdrOUXLxkvhSXUbdX-DvYsgf_vlm9PsT6_zEQFmea56UIDG8i8Tb4ptNSh-WqvhZlWrM2kzvKukRRX-phByvTm5SI6SA0nIiwRIJ_2=s0-d)
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://img.over-blog.com/200x156/2/63/94/20/Material-de-Laboratorio/11650392251-1-.jpg&imgrefurl.
La importancia del tecnico laboratorista es conocer , identificar asi mismo usar y resguardar todos los equipos de labotratorio clinico. Los que utilizaran para la elaboracion de reactivos en los que se debe de aplicar conocimientos didacticos de la enseñanza de este caso : formular el porcentaje , reglas de 3, problemas de molaridad etc.
MARCO TEORICO
MATERIALES UTILIZADOS DURANTE LA PRACTICA:
*pipetas graduadas
*vidrio de reloj
*balanza granataria
*matraz erlenmeyer
*matraz aforado
*varilla agitadora
*probeta graduada
*tubos de ensayo
*gradilla
*papel secante
*papel cubre mesa
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://img.over-blog.com/200x156/2/63/94/20/Material-de-Laboratorio/11650392251-1-.jpg&imgrefurl.
sábado, 4 de junio de 2011
PRACTICA# 5 SOLUCIONES
OBJETIVO:
El alumno tecnico laboratorista aplicara los conocimientos anteriormente recibidos por medio del aprendizaje significativo en el area de solucionea como reactivos .
El alumno tecnico laboratorista aplicara los conocimientos anteriormente recibidos por medio del aprendizaje significativo en el area de solucionea como reactivos .
PRACTICA # 5 USO Y MANEJO DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO / ELABORACION DE SUSTANCIAS ♥♥
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS CBTIS 155
OEML
PRACTICA# 5 ELABORACION DE SOLUCIONES
*GODINEZ AYALA MIRIAM ELIZABETH.
2LV.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)